Rafael Robina Ramírez, Facultad de Empresa, Finanzas y Turismo, Universidad de Extremadura.
Juan Antonio Pavón Pérez, jpavper@unex.es, Facultad de Derecho, Universidad de Extremadura.
María Martín Lucas, Facultad de Empresa, Finanzas y Turismo, Universidad de Extremadura
Ana Leal Solís, Facultad de Empresa, Finanzas y Turismo, Universidad de Extremadura
Área de Investigación: Gestión de destinos turísticos.
RESUMEN
La cooperación público-privada en destinos turísticos está expuesta a múltiples factores. Hasta la fecha se ha puesto el foco de atención en factores exógenos -aquellos que tienen su origen en fuera de la voluntad de las partes cooperantes-. Aspectos sobre la cooperación y el desarrollo económico, social, medioambiental, legal y territorial de un destino turístico han sido ampliamente estudiados. Sin embargo, para que la cooperación, basada principalmente en factores exógenos, sea exitosa es necesario determinar una serie de factores endógenos que contribuyen decisivamente al éxito de los segundos. Apenas encontramos estudios sobre destinos turísticos centrados en determinar los factores que radican en el interior de las personas que contribuyan decisivamente a la cooperación público-privada. A través de una metodología mixta cualitativa-cuantitativa se ha diseñado un modelo exploratorio que valide la importancia de los factores endógenos para abordar los exógenos. Cuatro constructos y quince indicadores extraídos de la revisión de la literatura se han aportado. Los descubrimientos han sido la relevancia de los factores denominados actitudes cooperativas, la formación en cooperación, el diseño y ejecución de acuerdos y normas de actuación como elementos esenciales para lograr una cooperación público-privada eficaz. El interés y el sacrificio individual de las partes para lograr un bienestar común es primordial para establecer vínculos de cooperación. Además, la transparencia comunicativa y el beneficio mutuo son imprescindibles para garantizar el éxito del modelo. La toma de decisiones es más participativa si las partes involucradas cuentan con una adecuada formación enfocada a la cooperación y son conscientes de los roles que desempeñan.
Palabras clave: cooperación, empresas públicas, empresas privadas, destino turístico, formación.