El objetivo de este trabajo es presentar casos de investigación centrados en el fenómeno turístico. Estos casos utilizan una la perspectiva cualitativa de análisis y recurren a los grupos focales (focus groups), ya sea en parte o en todo el diseño de la investigación. Este diseño metodológico, a partir de los “grupos focales”, tiene tres implicaciones en la metodología del estudio de fenómenos turísticos. Primero, el enfoque que se utiliza en estos trabajos va más allá del reduccionismo de los métodos positivistas (exclusivamente cuantitativos), incorporando de este modo, una visión holística del problema turístico. Segundo, el uso de esta herramienta cualitativa de investigación incorpora los resultados de la interacción entre el investigador y los investigados. En consecuencia, la interacción proveniente de la valoración que los actores concernidos tienen de este fenómeno social influye en los cambios en la percepción de los fenómenos vinculados al turismo. Tercero, resaltar la conveniencia de adoptar una posición metodológicamente ecléctica en los estudios turísticos, que integre lo cualitativo y cuantitativo. El presente trabajo tiene dos partes claramente diferenciadas. Primera, una introducción relativa a las consideraciones teóricas y prácticas, derivadas de la opción por la perspectiva cualitativa de investigación. Segunda, una exposición de casos concretos de investigación turística para ilustrar los aportes que esta perspectiva suma al proceso investigador aplicado a diferentes ámbitos turísticos.